DORA ALEXANDRA DE IZQUIERDO
Declamadora – Poetisa – Directora de Teatro – Docente – Conferencista-
“ La fuerza de su expresión corporal , la arrolladora personalidad histriónica , la indescriptible silueta de sus manos trazando interminables figuras que recrean la inspiración de nuestros bardos , de todos los bardos de la geografía poética , la han llevado al rescate de la declamación , empalidecida con el riguroso paso del tiempo , los afanes de la informática y la globalización de la tecnología “ , Duval Flórez Muñoz –Escritor Colombiano-
“La artista Dora Alexandra es una declamadora muy versátil , de excelente voz proveniente de su altura , sonoridad ,alcance .Lo anterior lo logra gracias al excelente manejo del aparato respiratorio.
Como profesora es didáctica , partidaria de las analogías . Uno de los objetivos que persigue es lograr la clara lectura de los diferentes códigos que maneja el teatro para que el espectáculo se convierta en un verdadero deleite estético y de mensaje.
No es amiga de generalizar métodos , ni técnicas , ya que cada actor maneja su propia circunstancia. Como poeta su estilo es libre .No desconoce las reglas , pero prefiere no sacrificar su sentimiento . Interioriza el espíritu temático de autores como Pablo Neruda , García Lorca , José Asunción Silva , Ismael Enrique Arciniegas , Carlos Castro Saavedra , León De Greiff , Nicolás Guillen , Jorge Artel , Tales Matus ,Luis Carlos López , Julio Yao , entre otros maestros Latinoamericanos “, Jose López Ebratt- Comunicador Social .
HOJA DE VIDA :
C.C. 41 . 335 . 662 Bogotá , D.C.
Fecha y lugar de nacimiento: 24 de Julio de 1944 –Cartagena de Indias.
Residencia: Carrera 65 # 13 B- 64 Bosques del Limonar –Cali –Valle del Cauca.
Celular : 311 3187381- Fijo: 2-3318088
Estudios Realizados:
Primaria: Escuela de la Medalla Milagrosa en Chaparral –Tolima
Secundarios: Colegio La Presentación .Bogotá ,D.C.
Superiores: Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Bogotá,D.C.
Cursos. Introducción a la Dramaturgia.Escuela de Teatro Experimental de Cali –TEC.Colombia
Construcción y manejo de máscaras –Departamento de Arte y Cultura de Comindustria –Palmira – Valle del Cauca .
Diseño y construcción escenográfica - Casa de la Cultura Ricardo Nieto .
Diseño y elaboración de materiales didácticos .Centro de Orientación Docente de Palmira – Valle.
Elaboración y manejo de títeres a cargo de Hugo Alvárez “Tio Conejo” .Alianza Colombo Francesa .Cartagena , 1968.
Estudios sobre pintura con los maestros Pedro Angel González y Juan Marichall.Cartagena , 1969.
Curso de Escultura con el maestro Miguel Sebastian Guerrero .Cartagena, 1970.
Curso de Serigrafía en la Escuela de Artes Gráficas de Colombia.Palmira,1982.
Curso –Taller :Perfeccionamiento profesional . Escuela Inés Laredo -Secretaría de Cultura – Estado Zulia – Venezuela . 1985.
EXPERIENCIA LABORAL:
Compañía de Comedias de Carlos Emilio Campos “Campito”.Bogotá,D.C. 1962.Obras: “Llegó la transformación “ , “Marcelino , vino y pum”, “punta del Este “ ,”La marcha del Hambre”,entre otras.
Teatro Popular Ambulante –TAC. Directora: Rosario Montaña.Bogotá,1965.
Extensión Cultural de la Gobernación de Bolívar .
Cargo: Docente –Teatro
Directora: Judith Porto de González.
Recital: Escolombias de Cartagena. Cartagena , 1970.
Sociedad de Artistas de Cartagena –Arsitecar –Objeto: Selección de actores para producciones cinematográficas . Cargo: Casting.
Espectáculo poético –Musical . Universidad de Panamá – Comisión Cultural de la Rectoría. Ciudad de Panamá, 1973.
Recital en la Universidad Externado de Colombia .Bogotá ,D.C. 1973.
Recital en el Paraninfo de la Universidad de Panamá -Departamento de Expresiones Artísticas – Ciudad de Panamá, 1973.
Recital poético auspiciado por la Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. 1974.
Recital poético en la Casa de la Cultura Ecuatoriana –Núcleo de Guayas- Salón de Exposiciones.1975.
Recital poético en la Alianza Colombo Francesa .Bogotá , 1977.
Recital Compartido con el poeta “ del paso libre en los contornos “Sancy Mosquera. Bogotá , 1979.
Recital en la Facultad de Sociología de la Universidad del Zulia - Venezuela.1981.
Recital en el Colegio de Abogados del Estado Zulia –Venezuela , 1981.
Recital en la Casa de la Cultura “Ricardo Nieto” de Palmira –Valle.Apertura de la exposición del pintor Víctor Pérez. Junio de 1982.
Recital poético –Musical en el Consulado General de Colombia en Panamá.Ciudad de Panamá. 1983.
Gira por la República del Ecuador.Presentaciones en el Museo Guayasamín , Casa de la Cultura de Quito , Universidad Central de Quito y Embajada de Colombia. Quito –Ecuador .1983.
Profesora de Teatro de la Casa de la Cultura de Palmira –Valle.1984.
Docente de la Escuela “Inés Laredo “. Secretaría de Cultura –Gobernación del Estado Zulia-Venezuela.1986.
Participante en la semana del poeta Ricardo Nieto-109 años de su nacimiento .-Palmira , 1987.
Recital Homenaje a Luis Mario Orejuela en la Casa de la Cultura de Palmira.1990.
Exposición en la Fundación Museo Rayo de Roldanillo-Valle .
Evento: La Calle de los Poetas – Encuentro de Poetas Colombianas. 1991.
Recital El Canto de un Pueblo. Palmira . 1991.
Talleres sobre Técnica de Actuación . Universidad del Zulia –Dirección Cultural Maracaibo- Venezuela .1992.
Recital en la Fundación Omar Torrijos de Panamá: Homenaje a Rogelio Sinán .1992.
Presentación en el Instituto Integral de Panamá .1992.
Capacitadora en el Seminario –Taller : “ El uso de nuevas formas metodológicas y el derecho del niño a aprender exitosamente”.Universidad Látina de Costa Rica.1992.
Recital en la Fundación Fénix de Panamá .Ciudad de la Chorrera- Panamá.1992.
Recital –Homenaje a Juana de Ibarbouru- Embajada del Uruguay en Panamá.1992.
Presentación en la Embajada de Colombia en Panamá – Salón la Ronda –Panamá.1992.
Participación en el Noveno Encuentro de Poetas en Roldanillo –Valle del Cauca.1993.
Cuarto Encuentro Departamental de Poetas y Declamadores –Centro Literario Manuel Cifuentes Restrepo – Tulua – Valle. 1994.
Primer Encuentro de Poetas .Popayán. 1994.
Taller Elaboración de Ayudas Didácticas .Liceo Campestre Crecer .Palmira –Valle.1999.
Primera Semana Cultural y Recreativa – Primer Encuentro de Talentos. Coomeva-Palmira. 1999.
Recital en el homenaje al escritor Abraham Valdelamar - Concurso Literario del Instituto de Cultura Peruana. Miami , Estados Unidos. 2000.
Tercer Encuentro Internacional de Poetas y Escritores . Club Cultural Atenea de Miami. Creation art center- Ciudad de West – 2000.
Recitales en Miami – Florida – Estados Unidos : Universidad de la Florida , Librería Impacto , espacio radial Impacto de Eduardo Bellido de Luna . 2000.
Homenaje a Judith Porto de González .Oferentes: Miembros de la Real Academia de la Lengua y Academia de Historia – Cartagena . 2003.
Representante por el Valle del Cauca al Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas en Chinú – Córdoba . 2003.
Participación en el Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas en Chinú-Córdoba. Categoria Especial: “Ganador de Ganadores” 2007.
RECONOCIMIENTOS –PREMIOS:
Primer Lugar en el Encuentro Nacional de Declamadores : “Luis Carlos López “. Auditorio : Extensión Cultural de Bolívar . 1971.
Primer Lugar de Declamadores Nacionales . Universidad de los Andes .Bogotá. 1973.
Segundo Puesto en el Concurso Internacional de Declamación - Secretaría de Educación - Alcaldía Mayor de Bogotá. 1975.
Nombrada Miembro Junta Fundadora de la Casa de la Cultura de Palmira.Alcalde: Américo Kuri . 1978.
Homenaje de admiración por parte de la ciudad de Palmira – Casa de la Cultura de Palmira “Ricardo Nieto” . 1982.
Reconocimiento al mérito artístico por parte de la Alcaldía de Palmira- Cuarto Encuentro Musical . 1982.
Nombramiento como Socia Honoraria de la agrupación. Mesa Redonda Panamericana de Panamá . 1983.
Reconocimiento por parte de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia – Venezuela . 1986.
Medalla Grado Cultural por parte de la Cámara Júnior de Colombia ,CJ.C. Capítulo Palmaseca –Palmira – 1990.
Reconocimiento de la Fundación Maestra Lydia Aurora Zamora de Arosemena. Panamá. 1992.
Distinguida como Benefactora con Honores por parte de la Fundación Fénix de Panamá. 1992.
Reconocimiento por parte de la Asociación de Artes Plásticas y Literatura de Palmira 2001.
Primer Lugar en el XI Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas en Chinú – Córdoba – Mincultura . 2003.
Docente Emérita del XI Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas de Chinú – Córdoba .2003.
Primer Lugar , en la categoría “ Ganador de Ganadores “ , del XV Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas “Oro de Guaca “- Versión : Andrés Elías Flórez. Chinú –Córdoba – 2007.
PUBLICACIONES – DISCOS.
Disco- Recital : “Lloras Panamá Querida “ con poemas de Julio Yao y la guitarra de Gentil Montaña. Panamá , 1973 .
Participación en el Cd: “Entre el Corazón y la Piel “ de la cantante DORALICE en el poema “Angelitos Negros “. Cali , 2007.
Poemarios: “Un grito desesperado “ y “Desde mi propio Corazón”.
Actualmente prepara el libro de poemas: “ Para cuando mi voz se apague “
Celular: 320 4292014- Cali – Colombia.